APUNTES “La Máscara Nunca Miente”

...un observador ve las cosas como son en realidad?

De mucho significados posibles, sobre “La máscara nunca miente” Simbolismo I Folklore I APUNTES, voy intentar plantear ciertas cuestiones curatoriales y de semántica conceptual en cuanto a puesta en escena, intencionalidad, impacto y respuesta. Observo, como lo haría alguién que hace uso de la máscara en forma de repertorio , accesorio y discurso. En el cual basa su actividad u oficio, dentro de “la máscara” formando así, parte de su lenguaje y estructura.  (En mi caso como Artista del performance)

Así mismo, considero relevante tener una idea más exhaustiva sobre algunas de las principales cuestiones sobre la máscara, que a mi parecer son de coherencia y escenificación como es: “su realidad folklórica” (porque la tiene) en distintas expresiones y disciplinas artísticas tanto en el Arte, el cine, la literatura, la cultura popular, el culto religioso, el tabu y del uso que culturalmente adquieren un contexto global contemporáneo, y en particular de aquellas referencias excluidas o soterradas… como es el caso en cuanto al uso en  lo “politico” y el “terrorismo”.

Estas observaciones surgieron en mi devenir escurridizo o parafraseando con Hegel […] en su “devenir de las ideas” por la impresión o más bien sensación que me produjo tal evento expositivo. Sensación “de inacabado” o “ignorado” en un discurrir por dicha exposición. “La máscara no miente nunca”, que puedes visitar del 15 de diciembre al 1 de mayo en el CCCB

La_mascara_nunca_miente_CCCB_Centro_de_Cultura_Contemporanea_de_Barcelona_hipermedula_1_mayo_2022
La màscara no menteix mai / La máscara nunca miente. Foto: Giovanny Péz CAVANNO, CCCB.

Una de las interrogantes más recurrentes sobre la “máscara” diría yo, es pensar si se vale por sí misma o si sólo se rinde ante el poder ritualizador, ceremonial e instrumentalizado como constructo socio-cultural?. Es anonimato en cuanto identidad, secuestra todo lo que civil y socialmente nos da legalidad y confianza, pero también nos otorga presencia táctica y voz ante el exceso y abuso tiránico sea cual fuere su motivación. Forma parte de nuestra celebración civil a lo largo de la historia.

Fijar una definición es compleja por su representación símbólica que cambia según la sociedad o región. Su función como elemento místico-mágico, es objeto transformador en grupos humanos. La máscara y todo lo que conlleva como constructo social, es un producto de bien símbolico, de carácter transgresor y subversivo de la cultura que genera cada sociedad.

Entre la máscara y nuestra identidad hay una necesidad de dar sentido a la realidad para consecuentemente afirmar realidades. Materializar lo intangible asumiendo identidades en un recorrido de evidencias místicas-sincréticas. El secretismo inherente al accesorio “máscara” confiere poder a quien dependiendo también de la capacidad de quien la utilice.

Así mismo Claude Lévi-Strauss (1975:14) , considera que ; “ La máscaras esconde tanto como lo que muestra, niega tanto como afirma”

Si bien la puesta en escena de la exposición titulada “Lá máscara no miente” no es propiamente una mirada curatorial “rigurosa” en cuanto visión, concepto, desarrollo y enfoque. Su marco conceptual no es vinculante en tanto que genere respuesta, debate y problematice su carácter trasgresor. Es un concepto institucional que no llega abordar el tema de manera profunda dentro de un contexto teórico y de pensamiento critico.

Su marco referencial gira más bien en un entorno superficial cargado de eufemismo y decoro. No aborda, ni contrapone por ejemplo […] testimonios, documentos o referencias primitivas como es el caso de las culturas mesoamericanas y sudamericanas (Mayas, Aztecas, Incas).

Que la importancia que tuvieron en este sentido “las máscaras”, en la jerarquía ritualística deben ser entendidas como un símbolo de un estatus especial de una persona en cercanía con los dioses y tuvieron una impronta en el imaginario sígnico más crudo y de representación símbolica hubiera existido. El tema aquí tratado es extenso, pero como tal, es mejor centrarse en cuestiones rigurosas y más específicas que la cultura general in situ.

Un abordaje Multidisciplinar y transversal de “la máscara” atendiendo a un mundo globalizado caracterizado por los massmedia y donde tanto las manifestaciones culturales y el pensamiento magico-primitivo estarían al borde de la desaparición.

También habría que destacar su papel como núcleo regulador de comportamientos en grupos sociales y urbanos. A día de hoy existen aún comunidades que basan su cosmovisión y herencia en un código de conducta regido por “la máscara”. En un sentido solemne y ceremonial más amplio, cabría preguntarse si su rol es indisociable dentro de la naturaleza cognitiva, los tabúes, estados de conciencia alterada, iniciación, objeto de adorno y dimensión comunicativa, erotismo y sexualidad. En fín! en conclusión haría falta “una mirada más sugerente e insinuante que demostrativa” diría…


Giovanny Páez CAVANNO (Quito, Ecuador) es un Artista Visual Interdisciplinario, Fotógrafo, Curador e Informático residente entre Barcelona y Berlín.

Fundador del Centro para las Artes y el Pensamiento Contemporáneo MMAC Mamacuchara del cual es Curador. (espacio creado para el intercambio de proyectos expositivos en red a nivel internacional). Ha sido profesor visitante en los EEUU para UK, Eastern and Western University of Kentuchy, Profesor de Ilustración y Dibujo en Institutos privados de Diseño, así como también profesor temporal en la Universidad Central del Ecuador.

Ha expuesto internacionalmente y sus obras se encuentran en colecciones privadas, como institutos de Arte Contemporáneo.


Feedback with MMACGALLERY

3 respuestas a «APUNTES “La Máscara Nunca Miente”»

  1. Me encanta el análisis del artículo. Al ver la expo sentí que la primera parte se extiende por varias salas sobre el tema del Ku klux clan si bien es interesante, me fue difícil hilar un discurso con las siguientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *